WhatsApp

Presidente
OMNICONOCIMIENTO

"La educación y la capacitación son las llaves que abren las puertas del conocimiento y el progreso, permitiendo a las personas alcanzar su máximo potencial y construir un futuro mejor para sí mismas y la sociedad."

Vicepresidente
OMNICONOCIMIENTO

“El aprendizaje continuo no solo enriquece nuestra mente, sino que también nuestra vida, permitiéndonos enfrentar desafíos con confianza y abrazar oportunidades con entusiasmo.”

Decano
OMNICONOCIMIENTO

"La enseñanza es el acto generoso de compartir el saber, mientras que el aprendizaje es la herramienta poderosa que permite a las personas convertir ese saber en habilidades y logros significativos."

¿Cuál es nuestra misión?

Nuestra institución Omniconocimiento, tiene por misión, actualizar, crear, descubrir, preservar y difundir conocimientos, cultivando la capacidad de aprendizaje permanente en las personas bajo un enfoque transdisciplinario; respondiendo de forma efectiva a los desafíos y necesidades complejas del entorno y la realidad.

Nuestros servicios

Diseño, desarrollo y ejecución de programas educativos, consultoría, asesoría, tutoría, elaboración de proyectos formativos, apoyo pedagógico, orientación académica, capacitación, reforzamiento, desarrollo de competencias, soporte a la gestión académica, servicios de accesibilidad, programas de mentorías y orientación académica cualificada.

Valores
Permiten el desarrollo de la capacidad para tomar decisiones morales en situaciones conflictivas, generan un relacionamiento eficaz, conforme a los pensamientos racionales.

Responsabilidad

Es la guía y sustento de nuestra institución en todos los aspectos de su funcionamiento. Nuestro compromiso está orientado a llevar adelante cada una de las actividades con responsabilidad y entrega favoreciendo así a las personas que requieran de nuestros servicios.

Religamiento

Une y conecta todo el conocimiento existente. Representa la búsqueda y el desarrollo de una conexión significativa y profunda con el conocimiento, la sabiduría, la comunidad y el propósito. La idea de religar implica un proceso de vinculación y trascendencia que enriquece el desarrollo personal y académico de las personas.

Transferencia de Conocimiento

Es la guía de sustento de nuestra institución en todos los aspectos de su funcionamiento. Nuestro compromiso está orientado a llevar adelante cada una de las actividades con responsabilidad y entrega favoreciendo así a las personas que requieran de nuestros servicios.

Diversidad, Equidad e Inclusión

Reconocemos y celebramos la riqueza que aporta la diversidad en todas sus formas y nos comprometemos a generar un entorno educativo y de formación donde cada persona sea respetada, valorada y pueda alcanzar su máximo potencial, sin importar su origen, identidad, habilidades, creencias o cualquier otra característica.

Integridad

Promueve y fomenta un entorno en el que se prioriza la honestidad, la ética, el respeto en todas las acciones, decisiones y relaciones dentro de nuestra institución. La integridad es un valor fundamental que nutre y dirige todas las actividades académicas, administrativas y sociales de nuestra institución.

Adaptabilidad

Es la capacidad para ajustarse y responder de manera efectiva a las necesidades cambiantes de los estudiantes o cursantes, las tecnologías emergentes, las demandas del mercado laboral y el entorno. Esto implica una constante evolución de los programas académicos, metodologías de enseñanza, herramientas tecnológicas y estructuras organizativas.

HISTORIA

El omniconocimiento surge de la investigación referida al omniconocimiento universitario realizada en la gestión 2020, que buscaba determinar todo el conocimiento real que deben tener los estudiantes a nivel grado para enfrentar efectivamente su futuro profesional, donde se debían identificar las asignaturas y conocimientos que indudablemente le servirían durante su formación académica para desempeñarse posteriormente en el campo laboral una vez terminado su ciclo de formación, además de otros elementos que iban paralelamente relacionados en este contexto; para dicho estudio se recurrió a obtener información de los mismos estudiantes universitarios, profesionales recién egresados o titulados, profesionales con amplia experiencia y docentes universitarios.

La investigación determinó que el conocimiento universitario no estaba siendo apoyado en el sujeto epistémico, metacomplejo y metarreflexivo, a su vez, la enseñanza universitaria no se encontraba realmente religada con los requerimientos del entorno, adicionalmente se presentaban problemas cuando el estudiante concluía su formación académica, pues aún con la aplicación de las capacidades y habilidades adquiridas no se llegaba a satisfacer plenamente la necesidades de la empresa o del entorno y en muchos casos no tenían los mecanismos para enfrentar las emergencias e incertidumbres.
Finalmente se pudo construir el concepto de omniconocimiento universitario mediante el religamiento de los elementos de la causalidad compleja y la metacomplejidad, obteniéndose información significativa que beneficia al individuo-sociedad-entorno, partiendo de la base educativa, con lo que se determinó que el omniconocimiento universitario no es limitante, precisa de conocimientos útiles, es capaz de integrar y permite acceder a todo tipo de conocimiento, se acompaña de experiencia y práctica.

Gracias a la investigación se dice que el omniconocimiento universitario no trataba únicamente de poseer conocimientos específicos, sino que también era relevante que el individuo acceda a todo tipo de conocimientos, a su vez que el individuo cuente con las herramientas para enfrentar al entorno y la realidad, siendo el aspecto principal el manejo de los conocimientos útiles, donde estos conocimientos son generados por: la ejecución de la práctica, empleo de la metacognición, la capacidad de identificar deficiencias, la aplicación de los valores y principios humanos, uso de estrategias de enseñanza-aprendizaje, empleo de herramientas de análisis del entorno, conocimiento de técnicas de estudio y la aplicación de la complejidad y transdisciplinariedad.

Es así como, este nuevo concepto contribuye para que los profesionales puedan estar conscientes de lo que se requiere de ellos, no circunscribiéndose únicamente a la asimilación de los conocimientos obtenidos en los institutos de formación, por tanto, se toman también como válidos los conocimientos laicos, populares, tradicionales, campesinos y muchos otros más, lo cual forja mejores oportunidades de vida y también hace que los individuos construyan su proyecto de vida.

En este contexto, la educación o formación que abarca específicamente el omniconocimiento, se constituye en todo aquel conocimiento real y útil para la persona que desempeña sus actividades en cualquiera de las áreas del conocimiento que han sido identificadas por nuestra institución. Por tanto, realiza dichas actividades de forma eficiente, eficaz y óptima en la empresa, institución, organización o en su propio emprendimiento. Adicionalmente, no se trata solo de enseñar, más al contrario se busca que exista un aprendizaje por parte del sujeto para que este aplique los conocimientos adquiridos.

EL OMNICONOCIMIENTO POR EL MUNDO

Nuestra institución proporciona sus servicios de educación, formación, capacitación y actualización a la colectividad de habla hispana dispersa por el mundo, para lo cual contamos con los medios humanos, materiales y tecnológicos, facilitando la conexión y el religamiento entre todos, llegando a cada una de las personas al lugar donde encuentren.